Aquest cap de setmana ‘Itinerarios Curiosos‘ serà una de les rutes dins del programa del +Model activitats paral·leles del #ModelFestBCN
Sábado 22/4 de 11 a 13 (cal reserva prèvia)
Plaça del Dr. Matias Guiu (sortida metro El Coll / La Teixonera )
Avui dia vivim massa ràpid, anem amb pressa a tot arreu. Amb “Itineraris curiosos” convido els participants a transitar els barris de la ciutat d’una manera diferent de la que estan acostumats i parant especial atenció en el que ens envolta i que normalment passa desapercebut. És un passeig per redescobrir la lentitud, estimular la curiositat i reivindicar, així, els carrers com a espais públics de convivència i trobada.
Y por petición popular de los participantes al pesto cooking para el final de ruta de escaparates @tallersobertspoblenou aquí va la receta para hacer un buen pesto genovés!
Pesto genovés
Ingredientes (para 600 gramos de pasta)
Albahaca – 50 gr de hojas
Aceite de oliva virgen extra 100 ml
Queso Parmigiano (Parmesano) 70 gr
Queso Pecorino (de oveja) 30 gr
Ajo – 1 o 2 dientes (a gusto)
Piñones – 15 gr
Sal gruesa – unos granos
En el mortero se empieza a machacar el ajo, unos granos de sal y los piñones.
Luego se añaden las hojas de albahaca y se inicia a pestare (machacar) con un movimiento circular suave y prolongado hasta que quede una papilla.
A continuación agregar el queso parmesano y de oveja , ya rallados, y por último el aceite de oliva extra virgen.
Para que el pesto no se oxide, hay que cubrirlo bien con aceite de oliva.
Con la licuadora :
Lavar las hojas de albahaca, extenderlas sobre un trapo de cocina y secarlas delicadamente.
Poner en el vaso de la licuadora aceite, sal, piñones y moler bien.
Añadir las hojas de albahaca y moler hasta que no se noten trozos de las hojas de albahaca.
Agregamos los quesos, recién rallados, y trituramos solo para integrar los quesos y hasta que la salsa estè cremosa (si necesario añadir más aceite de oliva extra virgen).
El procesamiento de salsa pesto debe ser lo mas rapido posible para evitar la oxidación.
Cuando se utiliza la licuadora es mejor optar por las palas de plástico : los de metal tienen el inconveniente de no liberar por completo el sabor de las hojas y pueden dejar al pesto un retrogusto amargo.
Otro consejo es usar la batidora en la velocidad más baja posible, y trabajando con pequeños toques (mezclar durante unos segundos y luego apagar la licuadora por unos pocos segundo y así sucesivamente), con el fin de evitar fenómenos de calentamiento debido a la fricción.
Para guardarlo en la nevera hay que cubrirlo totalmente de aceite de oliva para que no se ponga malo.
De toda forma mi consejo es de gastarlo dentro de unos días para mejor disfrutarlo!
Este finde nos vamos a descubrir 👀dos barrios situados en las alturas de Barcelona: #lateixonera y #laclota !
La Teixonera es un barrio situado en lo alto del Turó de la Creueta del Coll, que a través del tiempo ha ido evolucionando de pequeña colonia veraniega ⛲️y con casas más modestas, en tierras de Joaquim Taxonera👞, a la urbanización actual con soluciones urbanísticas singulares y de trazado difícil a causa de su orografía. ⛰
La Clota es un barrio pequeño, en la llanura, que a través del tiempo ha ido evolucionando como paraje rural, de raíz antigua, casas de payés y torres pequeñas entre las antiguas fincas. 🏡Constituye un reducto casi idílico, único en la ciudad.
¿ Te animas a vivir esta experiencia ?
🚶🏻🚶🏼♀️🚶🏻🚶🏼🚶🏻♀️
Será un paseo tranquilo, donde solo hará falta tener ganas de despertar la #curiosidad y compartir en buena compañía las impresiones que salen al paso … y no faltarán sabrosas sorpresas para deleitar los paladares!
Para más info: DM @itinerarioscuriosos o por 📧 mail Itinerarioscuriosos@travelcook.es o 💬 Whatsapp/ Telegram al
🔥Truco para dar más sabor a …. Il minestrone: un gran clásico vegetariano!🍲
Il #minestrone es, como se suele llamar en mi tierra, una rica menestra de verduras, preparada con aromas y colores de las #hortalizasdetemporada … y algún especial para que sea aún más sabroso 🤤. Lo de hoy ha sido echarle unos trozitos de corteza de parmesano 🧀 que durante la cocción se ha ido reblandeciendo y liberando su sabor #umami lácteo 😋: ya verás que sabrosa sorpresa cuando los encuentres en la boca!! 🤩
Y así fue como armé il #minestronediverdure : hace unos días me fui a comprar zanahorias, apio, puerro y calabacín #hortalizasecologicas @lamolsabio @molsa.bio para añadirlos al resto de los ingredientes que ya tenia (cebolla de Figueras, calabaza (que tenia ya salteada), guisantes cocidos, col rizada, hierbas aromáticas, aceite evo, sal, pimienta, guindilla molida).
🥕🧅🌶🥒
La preparación es sencilla y consiste en cortar las verduras del tamaño que más te guste y hacer un poco de sofrito (empezando con aceite, cebolla, zanahorias, apio, sal, pimienta y guindilla) y agregando el resto de los ingredientes de uno en uno (a seguir puerro, corteza parmesano, col, hierbas aromáticas y por último calabacín para que no se haga demasiado). Cubrir con agua y cocinar a #fuegolento🔥. Una vez que esté todo hecho añadir lo que ya estaba cocido (calabaza y guisantes). Añadir un chorrito de aceite evo en crudo…. Y a disfrutar con cuchara !!! 🥣🍲🍲🍲🍲🍲
Esta finde nos vamos a descubrir un barrio situado en uno de los extremos de Barcelona: El Besòs i Maresme !
Un barrio genuino y que conserva su tradición obrera y revolucionaria: aquí es donde nació la pionera Escola Gregal, que se fundó en 1960 y que se convirtió en una experiencia pedagógica de primera importancia en la ciudad.
¿ Te animas a vivir esta experiencia ?
Será un paseo tranquilo, donde solo hará falta tener ganas de despertar la #curiosidad y compartir en buena compañía las impresiones que salen al paso … y no faltarán sabrosas sorpresas para deleitar los paladares!
Para más info: DM @itinerarioscuriosos o por 📧 mail Itinerarioscuriosos@travelcook.es o 💬 Whatsapp/ Telegram al
+34671153910
‘Itinerarios Curiosos’
por el barrio de El Besòs i Maresme (Sant Martí, Barcelona )
Mañana empezamos con la primera ruta curiosa urbana por el #poblesecdebarcelona pero con un toque de verde, explorando también rincones del #parquemontjuic.
Será un paseo tranquilo, donde solo hará falta tener ganas de despertar la #curiosidad y compartirla en buena compañía.
¿ Te animas a vivir esta experiencia ?
Para conocer el lugar por donde empezará el itinerario es necesario confirmar via DM @itinerarioscuriosos
“Aperitivo in Terraza ”: encuentros en petit comité para degustar mi selección de tapas & platillos creativos y hechos con mucho amor, disfrutando de un vista privilegiada.
En esta ocasión como dolce della casa tendremos la actuación de una antigua habitante del barrio gótico de Barcelona, Nieves Arilla, que, acompañada de su ukelele y su cálida voz nos hará cerrar los ojos y pensar en cada una de nuestras historias de amor, las soñadas y las reales, las más tiernas y las más crueles, las del pasado más lejano y las que aún no han ocurrido.
Te espero en nuestro ático con terraza panorámica situado en pleno barrio de Sant Antoni.
Confirma tu asistencia con mensaje privado y te mandaré la dirección exacta.
El valor de la aportación para este evento lo elige tu a la hora de reservar :
[ ] 0 …. porque ya me he gastado todo lo que tenia
[ ] 10€ porque voy un poco justo esta semana
[ ] 15 € porque así me parece correcto
[ ] 20€ porque me mola lo que haces y quiero que siga haciéndolo !
Te esperamos en nuestro ático con terraza panorámica situado en pleno barrio de Sant Antoni.
Para reservar tu plaza puedes contactarme por aquí 📲📩
Confirma tu asistencia y te mandaré la dirección exacta.
El aforo será limitado y se llevarán acabo las medidas de seguridad para los tiempos que corren.
Como habréis podido deducir, soy muy fan de las alcachofas y…. de la economía en la cocina.
Hoy os traigo una idea para aprovechar las hojas duras del exterior, que se suelen tirar directamente a la basura, para elaborar fácilmente el agua de alcachofas.
Esta se podrá utilizar como caldo para otras elaboraciones (una menestra, un risotto, etcétera ) o tomar como bebida rica en propiedades saludables y depurativas.
Elaboración
Lavar bien las hojas.
Poner a hervir en agua durante 5 minutos.
Colar.
Se puede tomar caliente o dejar enfriar y luego meter en la nevera (puede aguantar hasta 5 días).
Para esta elaboración se aconseja no usar los tallos de las alcachofas para evitar que el caldo quede amargo.
Los tallos, una vez pelados, se pueden utilizar en un sofrito.
- Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Puedes revisar nuestra política de protección de datos pinchando aquí Leer más Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.